Asesoramientos. Consultorías. Capacitaciones



miércoles, 24 de octubre de 2012

Un enfoque integral sobre salud ocupacional

Extracto de un Trabajo que presenté al ser invitada a  un Encuentro Nacional de Bibliotecarios del INTA. Septiembre 2007. Manfredi, provincia de Córdoba. 

1. Una mirada crítica sobre la salud ocupacional y el ausentismo
A partir de experiencias llevadas a cabo en nuestros espacios de trabajo, intentamos realizar un aporte que favorezca  una mirada integral de la salud ocupacional en las organizaciones en las que los hombres y mujeres desempeñan sus tareas laborales. Fuimos construyendo una trama compleja que nos permite tener herramientas flexibles y activas para abordar el impacto que tiene en la salud,  la conflictividad permanente de las organizaciones en nuestras sociedades actuales.
(....)
El ausentismo es un fenómeno que nos interesa analizar ya que sus causas son multifactoriales y muchas veces son analizadas superficial o banalmente: “la gente no quiere trabajar”, “se hace el enfermo”, “son vagos”, etc. Pensamos que como trabajadores de la salud ocupacional debemos introducirnos profundamente en este tema.
· Factores individuales: residen en el factor humano, tomando al trabajador como unidad básica de la organización del trabajo; integrante de una familia en particular, con una historia única, con inquietudes, expectativas, necesidades, valores, habilidades, conocimientos, etc.;
·    Factores laborales: relacionados con las condiciones y medio ambiente de trabajo
· Factores ambientales o extralaborales: determinados por el medio social en el que operan dichas organizaciones
Podemos citar investigaciones[1] que dicen que  las causas más frecuentes del ausentismo por enfermedad, son: las afecciones respiratorias, los trastornos digestivos, los problemas circulatorios, los trastornos ginecológicos y las neurosis patológicas  -en su mayor parte los cuadros depresivos y de ansiedad-
Pero existen otros factores psicosociales inherentes a las características del trabajo que contribuyen al ausentismo. La insatisfacción laboral, los turnos rotativos, los empleados de categoría inferior en mala relación con sus supervisores, las tareas rutinarias, etc., llevan al estrés que trata de eludirse alejándose lo más posible del lugar de trabajo.
2. Organizaciones en crisis: las implicancias en la salud de los trabajadores
Recogemos el modelo de crisis vital[1], como una experiencia vivencial que se podría llamar “límite” desde una perspectiva existencial en donde la persona, el grupo o la organización se precipita en su propio abismo.[2] La tendencia social es a evitar la crisis, ya que se presenta como momento de peligro. Sin embargo también se presenta como tiempo de oportunidad.  La crisis como un tiempo de oportunidad para liberarse de lo establecido y crear alguna forma nueva para superar lo conocido que ya se ha vuelto ineficaz. De esta manera, consideramos a las crisis organizacionales como el quiebre desde donde puede surgir una demanda implícita o explícita de cambio.
Lamentablemente en nuestro país las crisis han ahondado profundamente en la desesperanza y en la apatía de las personas y esto hace que no sea fácil generar la voluntad de trabajo hacia el cambio y sobre todo hacia la autoresponsabilidad en los procesos de transformación que por toro lado creemos que es fundamental en estas instancias. Las soluciones a las crisis vienen desde distintos niveles pero por sobre todo desde los involucrados en la conflictiva.
Hablar de lo que ocasiona una crisis –de cualquier tipo ya sea política, económica, de valores, de crecimiento, de achicamiento, etc.- en las organizaciones actuales es hablar también de cambios sociales,  políticos, gerenciales, comunitarios, barriales, a veces es hablar de las huelgas, de paros, de las enfermedades que se disparan en los trabajadores, etc. es hablar de cambios cuantitativos y cualitativos. Todo ello tiene como consecuencia: un importante aumento del ausentismo. Se incrementan los certificados médicos, psicológicos, psiquiátricos, se suele evidenciar una pérdida de la visión de futuro originada por el elevado nivel de  incertidumbre frente al presente.
Hemos observado que esta complejidad que va  adquiriendo la realidad altamente movilizadora va  denotando en una gran crisis de identidad:
·         ¿Para qué estamos?
·         ¿Para qué estoy?
·         Y un aumento de conflictividad vincular
Pudimos comprobar una vez más cómo se iban medicalizando  los conflictos con la presentación de certificados médicos y /o psicológicos  y / o psiquiátricos. [3]
La existencia  de problemas en los ámbitos de trabajo está relacionada con la aparición de ciertas disfunciones (mal clima laboral, insatisfacción en el trabajo, desmotivación, etc.) que repercutirán tanto sobre los trabajadores, como sobre el funcionamiento de la organización (ausentismo, abandono del trabajo, incremento de la accidentabilidad, disminución de la calidad y cantidad de trabajo, etc.).
Se ha demostrado una importante relación entre una organización pobre del trabajo y la aparición de conductas de mobbing. Estas conductas se ven favorecidas en organizaciones con un método de trabajo y producción extremadamente pobre, con ausencia de interés, con la existencia de múltiples jerarquía, con una deficiente organización diaria del trabajo, con la existencia de líderes espontáneos no oficiales y  con conflictos de rol.”[4] 
Por todo esto decimos que el malestar en los lugares de trabajo no es un problema tan solo del individuo que lo padece, sino significa todo un indicador o síntoma de que las cosas posiblemente no marchen bien en la manera:
·   De organizar la tarea
·   De asignar la carga de trabajo,
·   De seleccionar o promocionar a las personas claves,
·   En los valores definidos y objetivos a cumplir
·   En la cultura, o en el estilo de conducción de la organización
·   En el sentimiento de pertenencia y autoestima de los que trabajan en el sector, etc
(....)
  1. Nuestra intervención en estos procesos…
Cuando iniciamos un trabajo diagnóstico, de intervención, de consultoría, etc. nos comprometemos éticamente en cumplimentar con todos los pasos del proceso, esto lo aclaramos debido a que no siempre se realiza y esto  ocasiona un deterioro en la confianza y en la identidad de los sectores diagnosticados  intervenidos, investigados;  generalmente lo que  se encuentra ausente es la instancia de devolución.
La ética debe estar presente como un valor permanente en nuestra tarea, se nos presenta como una construcción colectiva posible que puede generarse desde diversos lugares: desde los trabajadores de una organización; y  en relación a estos primeros desde los psicólogos laborales, consultores, etc. que intervienen en esos escenarios.[5]
Trabajamos indagando en ciertos indicadores organizacionales[6], grupales e individuales que nos orientan en el diagnóstico Es importante saber que el riesgo laboral a nivel organizacional es igual al  riesgo psicofísico social personal.
El espíritu de este trabajo dirige su atención hacia al campo de la prevención, es decir hacia dónde empezar a mirar para empezar a transformar la realidad de estos contextos en crisis a partir de un trabajo literal en ese terreno: el médico laboral, el psicólogo laboral “caminando” las organizaciones, acercándose a la realidad conflictiva sin temerle; evitando la medicalización del conflicto.
La responsabilidad del éxito de un programa de salud ocupacional debe ser compartida por todos los integrantes del sistema, y es indispensable que todas las partes, empleados y conducción, realicen su mejor esfuerzo en este sentido.
Sentimos que el trabajo no es solo un medio para ganarse la vida sino también se constituye como una oportunidad para crecer, para desarrollarse, para  vincularse con los demás, para de poder fortalecerse como persona, para identificarse con un proyecto personal.

Tengan fe, esto no acaba aquí !! / El que no busca, no encuentra
El que no escucha no aprende / El que no trata, fracasa  / con el alma y con la mente…
Ruben Blades - Cantante Panameño

BIBLIOGRAFÍA

Catsicaris Cristina, Eymann Alfredo y otros. La persona del médico residente y el síndrome de desgaste profesional (burnout) Un modelo de prevención en la formación médica. Arch Argent pediatr 2007; 105(3):236-240 / 236
Fernández Mouján, Octavio. La creación como cura. Buenos Aires: Altamira,  2002.
Kaluza, G., Cornaglia C., Basler H.D. Stress un programa de salud. Córdoba. Alemania: Instituto Internacional de Pos Grado en Psicoterapia, Psiquiatría y Salud Mental, 2001.
Levi Lennart. Las enfermedades psicosomáticas como consecuencia del estrés profesional en Kalimo Raija, El Batawi A. Mostafa, Cooper Cary L (comp.)  Los factores psicosociales en el trabajo  Bélgica, Organización Mundial de la Salud, 1988
Ramos Luna C. La ética como una construcción colectiva: la búsqueda de la salud de los trabajadores de la salud. (En: Actas de las Terceras Jornadas Universitarias de Psicología del Trabajo. 22 y 23 de  Septiembre, Buenos Aires 2006. Universidad de Buenos Aires).
Ramos Luna, Carolina; Valli, Antonio. Posibles indicadores diagnósticos del clima laboral: una experiencia de trabajo en salud pública. Actas del 1º congreso Latinoamericano de Psicología del Trabajo. Septiembre 2007 – Buenos Aires
Scialpi D. La violencia laboral en la administración pública argentina. Revista Venezolana de Gerencia Universidad del Zulla (LUZ)   2002; 7: 196- 219.
Valli, A H., Ramos Luna C. La salud ocupacional en los hospitales públicos: aportes y desafíos para organizaciones en crisis. (En: Actas del Congreso Argentino de Medicina del Trabajo del  3 al 7 de  Octubre 2006, Ciudad de Santa Fe, Argentina)
Valli, A. H.; Ramos Luna, C. La salud ocupacional y el ausentismo –Experiencia en una organización pública Buenos Aires, Dunken, 2007




[1] Fernández Mouján, Octavio. La creación como cura. Buenos Aires: Altamira,  2002.
[2] Desde esta perspectiva acordamos con Fernández Mouján que toda situación crítica en la vida –individual, grupal, organizacional- ya sea referente a las etapas evolutivas (ciclos vitales) o a una situación accidental (hechos significativos traumáticos o afortunados), presenta la opción de enfrentarla y asumirla o no hacerlo.

[3] …en muchas ocasiones no se abordan los conflictos interpersonales dentro de la organización y que su cronificación en el tiempo produce entre otras cosas la medicalización del conflicto, es decir cuando la desavenencia ha producido efectos en la salud y no hay respuestas organizacionales eficaces, el trabajador presenta un certificado médico / psicológico / psiquiátrico. Siendo un conflicto de orden interpersonal que podría resolverse con algún tipo de intervención organizacional con menos costos emocionales, organizacionales, económicos, etc. 
[4] Serforem. Mobbing / acoso moral. Bibliografía del Curso Mobbing y Acoso Moral en línea, Junio 2006. (Serforem es una entidad acreditada para actuar como auditora de los sistemas de prevención de acuerdo con el RD 39/1997 España)

[5] Ramos Luna, Carolina. La ética como una construcción colectiva: la búsqueda de la salud de los trabajadores de la salud. Actas de las Terceras Jornada universitarias de Psicología del Trabajo La ética en la praxis del psicólogo laboral  Septiembre 2006 – Buenos Aires.
[6] Ramos Luna, Carolina; Valli, Antonio. Posibles indicadores diagnósticos del clima laboral: una experiencia de trabajo en salud pública. Actas del 1º congreso Latinoamericano de Psicología del Trabajo. Septiembre 2007 – Buenos Aires

[1] Danatr, Daniel. “Ausentismo laboral de causa médica en una institución pública. Montevideo: 1994-1995.” Publicación Sindicato Médico del Uruguay.

[1] Áreas de salud ocupacional de Salud Pública de la provincia de Neuquén (2007)

No hay comentarios:

Publicar un comentario